Cuando una persona necesita viajar fuera del país por motivos laborales y no tienes sus documentos en regla se hace necesaria una carta laboral para pasaporte.
Esta carta es emitida por la empresa para la que trabaja y tiene la misión de solicitar un pasaporte exprés ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este documento se rige por el Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de agosto de 2011.
Este tipo de situaciones son bastante comunes, y más cuando se trata de una empresa internacional.
Vamos a ver cuál es la manera correcta de redactar una carta laboral para pasaporte. De igual manera, podrás descargar un machote en formato Word o PDF y usarlo como lo necesites.
Índice de contenidos
Cómo hacer una carta laboral para pasaporte
Redactar este tipo de cartas es muy simple. Pese a ser de carácter formal, cuenta con una estructura fácil de seguir. Este es el formato que debes seguir:
Encabezado
Para empezar, debes especificar la fecha y lugar desde el cual se emite la carta. Luego debes colocar los datos completos de la empresa, incluyendo su dirección.
En estos casos es bueno que la hoja esté membretada. También es buena idea incluir el logo de la empresa, para que sea fácil de reconocer.
En el encabezado también debe figurar a quien está dirigida la carta. En esta oportunidad será a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Cuerpo
En el cuerpo de la carta hay que explicar las razones por las cuales este empleado necesita un pasaporte exprés. La manera más idónea es argumentar que un pasaporte convencional estaría listo en una fecha posterior al viaje.
Obviamente, también hay que incluir todos los datos del trabajador que sean pertinentes.
Parte final
Al finalizar la carta se debe firmar y estampar el sello de la empresa, para que así tenga validez oficial.
Recomendaciones para escribir una carta laboral para pasaporte
Existen algunas recomendaciones que te pueden ayudar para escribir una carta laboral para pasaporte:
- Envía la carta tan pronto como surja la necesidad. Hazlo una prioridad en tu lista de tareas, de esta forma tendrás más chance de recibir el pasaporte a tiempo.
- Debes tener presente que este tipo de carta funciona solo para solicitar un pasaporte de emergencia. Este documento tendrá una validez de un (1) año.
- De ser posible, averigua quién es el funcionario encargado de recibir y evaluar estos casos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, así puedes personalizar la carta.
- Asegúrate de que en la redacción se entienda que estás en una urgencia. Puedes usar frases como “De su pronta gestión depende el éxito de este importante proyecto”.
- Es un documento de uso oficial, por lo que debes cuidar la gramática y la ortografía.
Los organismos públicos se suponen que deben servir a la ciudadanía, sin embargo, es común que este tipo de procedimientos sean bastante tardados. Pero más allá de esta situación, escribe una carta amable y respetuosa. Forjar una buena relación con este ente puede ser muy conveniente.
Modelo de carta laboral para pasaporte
En estos botones vas a encontrar un modelo de carta laboral para pasaporte disponible para ser descargado en formato Word o PDF. Edítalo como prefieras y úsalo como base para crear tu propia carta.

